Diseña tu 2024

El inicio de un nuevo año es un momento propicio para regalarte un tiempo para ti, para que tomes un respiro...

El inicio de un nuevo año es un momento propicio para regalarte un tiempo para ti, para que tomes un respiro...

Si hay un derecho universal que cada uno posee, es el de construir su propio mapa personal. Este se elabora y crea a partir de las experiencias personales, sueños y anhelos. Por tanto, el respeto que debe existir en la forma en que cada persona diseña su vida, debe ser incuestionable.

Este respeto casi sublime, hacia nuestras metas, proyectos y sueños debe empezar en nosotros mismos, aprendiendo a honrar eso que tanto queremos.

Lamentablemente, muchas veces no estamos conscientes que somos nosotros los únicos cartógrafos de nuestra propia existencia y andamos por la vida viviendo sin un rumbo definido o, peor aún, dejando que otros construyan nuestros sueños o dirijan nuestras vidas.

VEA: Cambiar para crecer, cambiar para vivir

Por lo anterior, es urgente no solo estar conscientes de esta facultad que poseemos, sino también que empecemos cuanto antes a escribir y diseñar nuestro propio mapa a nuestro estilo, incorporando en él todos nuestros proyectos, sin importar lo grandes o pequeños que sean.

El inicio de un nuevo año es un momento propicio para regalarte un tiempo para ti, para que tomes un respiro y comiences a construir y visualizar tu propio mapa personal, tu futuro, tu destino. Debes atreverte a ir por aquello que quieres y luchar por tus sueños.

Cuando visualizas le envías a tu cerebro imágenes de eso que tanto anhelas. Y entre más claras son esas imágenes, más fácil será para tu cerebro identificar las oportunidades que se presenten frente a ti y que se relacionan directamente con eso que tanto anhelas.

LEA: Cuenta tus logros

En este inicio de año, es oportuno reflexionar sobre: ¿Qué quieres lograr en este 2024?, ¿qué estás dispuesto a perder para ganar eso que tanto anhelas?, ¿qué fortalezas posees para lograr tu propósito?

Recuerda, el primer responsable en la construcción de tu destino, eres tú. Así que ponte en acción, diseña tu futuro y trabaja con determinación para alcanzar eso que tanto anhelas.

Y como decía el escritor irlandés George Bernard Shaw “No nos hacemos sabios por el recuerdo de nuestro pasado, sino por la responsabilidad de nuestro futuro.”

Giselle Dávila
Asesor, facilitador y consultor profesional sobre temas de desarrollo personal, por medio de herramientas de coaching, que permiten a los clientes (coachees) acceder a todo su potencial personal y/o profesional, superando obstáculos como el miedo y la desconfianza .

Más de Giselle Dávila

Si has transitado o estás atravesado en este momento un proceso de cambio o transformación en tu vida donde la vida que tenías, la forma en que vivías, y el trabajo o profesión que ejercías ya no es o será el mismo. Sabrás sin duda, que el proceso de transformación es arduo y apto solo para valientes.

Cambiar para crecer, cambiar para vivir

Si has transitado o estás atravesado en este momento un proceso de cambio o transformación en tu vida donde la vida que tenías, la forma en que vivías, y el trabajo o profesión que ejercías ya no es o será el mismo. Sabrás sin duda, que el proceso de transformación es arduo y apto solo para valientes.
Para entender este comportamiento errático del que todos podemos ser víctimas, tenemos que entender cómo funcionamos desde nuestro cerebro ante los estímulos. Por ejemplo, ante el estímulo de empezar a diseñar el plan de negocios de mi proyecto anhelado. El cerebro podrá interpretar esta tarea como abrumadora, difícil o de mucho esfuerzo y agobio. Consecuentemente, presentará alternativas de tareas más complacientes y poco demandantes, a fin de minimizar esas emociones negativas. Si se cae en este engaño, se pueden realizar muchas tareas sencillas, cortas, y de poco esfuerzo, creando la sensación de realizar varias e importantes tareas, aun cuando realmente no lo son. ADEMÁS: Gestionar y resolver conflictos adecuadamente es un tema de interés mundial Este comportamiento, no solo impide la ejecución de tareas beneficiosas y convenientes, sino que aplaza la ejecución de labores realmente importantes. Lamentablemente, la conducta anterior generará aún mayor agobio, ansiedad, y estrés. Como consecuencia, se producirán nuevas y falsas recompensas, creando un círculo vicioso emocional que nos alejará de nuestros proyectos, labores y metas más provechosas. Recuerde, es importante no caer en el engaño de invertir nuestro tiempo, esfuerzo, y energía en falsas retribuciones. Aprendamos a enfocarnos con firmeza y voluntad en las tareas que generan prosperidad.

Procrastinación, el falso engaño de obtener pobres recompensas en lugar de extraordinarios beneficios

Procrastinación: Para entender este comportamiento errático del que todos podemos ser víctimas, tenemos que entender cómo funcionamos desde nuestro cerebro
Conversaciones con Giselle Dávila - Videos

La organización comunitaria en centros de albergue

Explorando la humanidad y resiliencia en medio de desastres naturales con Carlos Ávila Molina.

"Si quieres ir rápido camina solo. Si quieres ir lejos, camina acompañado"

Proverbio Africano.