¿Qué historia te estás contando?

Los seres humanos vivimos en un diálogo interno constante. Tanto cuando nos comunicamos con los demás, como con nosotros mismos, llevamos a cabo evaluaciones mentales basadas en nuestra experiencia y sistema de creencias.

Los seres humanos vivimos en un diálogo interno constante. Tanto cuando nos comunicamos con los demás, como con nosotros mismos, llevamos a cabo evaluaciones mentales basadas en nuestra experiencia y sistema de creencias.

De modo que, percibimos todo lo que sucede a nuestro alrededor desde el filtro de nuestras convicciones.

Entonces, es desde ahí, desde nuestra experiencia y nuestras creencias, que observamos y evaluamos nuestro entorno y a nosotros mismos. Incluso, es desde esa misma óptica, desde donde completamos la información que nos falta.

Te daré con un ejemplo: Supongamos que todas las mañanas Pedro se encuentra a su colega Juan en el ascensor y se saludan cordialmente. Un día, Juan no saluda a Pedro porque anda muy preocupado por la enfermedad de su hijo, sin embargo, Pedro piensa “Juan no me saludó hoy, porque seguramente está molesto por mi ascenso y evidentemente quería mi puesto”.

¿Puedes verlo? La forma en que las personas sentimos está asociada a la forma en que interpretamos cada situación desde la óptica de nuestras creencias.

Lea también: Los valores: la clave de tu fuerza

Lo mismo sucede con los diálogos o autovaloraciones que hacemos de nosotros mismos. Un pensamiento de éxito impulsa una emoción de éxito que da lugar a un comportamiento de éxito. Un pensamiento de fracaso impulsa una emoción de fracaso que da lugar a un comportamiento de fracaso.

Entonces te pregunto, ¿Qué historia te estás contando?

Es fundamental estar conscientes del impacto que nuestros pensamientos tienen en  nuestras emociones y comportamientos, ya que la forma en la que pensamos, será la forma en la que percibimos nuestro entorno y a nosotros mismos y consecuentemente guiará nuestra conducta. 

En conclusión, démonos la tarea de alimentar nuestro cerebro con pensamientos positivos, optimistas y posibilitadores. Esta práctica, será decisiva para enrutar nuestra vida hacia el éxito.

«Creer que puedes hacerlo ya es la mitad del camino». (Theodore Roosevelt, 26.º presidente de los Estados Unidos).

Además: Autoliderazgo, la base del liderazgo transformacional

Giselle Dávila
Asesor, facilitador y consultor profesional sobre temas de desarrollo personal, por medio de herramientas de coaching, que permiten a los clientes (coachees) acceder a todo su potencial personal y/o profesional, superando obstáculos como el miedo y la desconfianza .

Más de Giselle Dávila

Identificar nuestro temperamento es el primer paso, reconocernos en reconstrucción es indispensable

¿Qué tipo de líder eres?

Identificar nuestro temperamento es el primer paso, reconocernos en reconstrucción es indispensable
Gestionar y resolver conflictos adecuadamente es un tema de interés mundial

Gestionar y resolver conflictos adecuadamente es un tema de interés mundial

Recuerda, a lo largo de la vida podemos enfrentarnos a muchos conflictos ¡Aquí una guía para resolverlos!
Para vivir una vida emocionalmente sana, ya sea que vivamos solos o acompañados la primera tarea empieza con nuestra autovaloración

Febrero, mes del Amor y la Amistad

Para vivir una vida emocionalmente sana, ya sea que vivamos solos o acompañados la primera tarea empieza con nuestra autovaloración

"Si quieres ir rápido camina solo. Si quieres ir lejos, camina acompañado"

Proverbio Africano.