Saboteadores internos, los enemigos íntimos que debemos conocer

¿Qué debemos hacer frente a estos saboteadores? Aquí la respuesta

¿Qué debemos hacer frente a estos saboteadores? Aquí la respuesta

Si no tuvieras límites, ¿qué te gustaría hacer?; ¿Qué emprendimiento realizarías?;¿Hacia dónde dirigirías tu esfuerzo? Antes de continuar leyendo esta columna quisiera que hagas una pausa y trates de darle respuesta a estas preguntas.

Ahora bien, me gustaría preguntarte, ¿qué te impide lograr eso que tanto anhelas? ¿Qué te detiene? Muchas veces, lo único que impide que sigamos adelante con nuestros sueños, es el detractor o adversario interior que desde el coaching lo conocemos como “saboteador”.

Un saboteador, es ese pensamiento que muestra los peores escenarios o posibilidades que pueden darse frente a nuestros proyectos, con el fin de protegernos.

LEA: ¡Sentir no es consentir! El control de las emociones, la clave para el éxito

Pero ¿Por qué tenemos en nuestro interior un detractor o un saboteador? La ciencia nos ha enseñado que nuestro cerebro crea procesos mentales de experiencias buenas y malas con el propósito de resguardarnos. Si bien es cierto, estos procesos mentales nos protegieron evolutivamente en el pasado, hoy en día ya no nos sirven porque nos paralizan.

Entonces, ¿Qué debemos hacer frente a estos saboteadores? Debemos aprender a identificarlos como pensamientos limitantes que se caracterizan porque tienden a mantenernos estáticos en nuestra zona de confort.

Infortunadamente, en esta “zona segura” no suceden cosas extraordinarias.

Entonces, cuando estemos de cara frente a nuestras metas y sueños, aprendamos a silenciar los pensamientos limitantes y a enfocarnos en trabajar por nuestros sueños y metas.

Nos seguimos.

Giselle Dávila
Asesor, facilitador y consultor profesional sobre temas de desarrollo personal, por medio de herramientas de coaching, que permiten a los clientes (coachees) acceder a todo su potencial personal y/o profesional, superando obstáculos como el miedo y la desconfianza .

Más de Giselle Dávila

Encontrar el camino que conduce hacia la plenitud no es tarea fácil. Algunas veces, hemos aprendido a negarnos la oportunidad de soñar

En Búsqueda de la Plenitud

Encontrar el camino que conduce hacia la plenitud no es tarea fácil. Algunas veces, hemos aprendido a negarnos la oportunidad de soñar
¿Vives o sobrevives? ¿Cuál es la diferencia?

¿Vives o sobrevives?

¿Vives o sobrevives? ¿Cuál es la diferencia?
Para vivir una vida emocionalmente sana, ya sea que vivamos solos o acompañados la primera tarea empieza con nuestra autovaloración

Febrero, mes del Amor y la Amistad

Para vivir una vida emocionalmente sana, ya sea que vivamos solos o acompañados la primera tarea empieza con nuestra autovaloración

"Si quieres ir rápido camina solo. Si quieres ir lejos, camina acompañado"

Proverbio Africano.